

Para familias que buscan un bachillerato “en movimiento”
Sabemos que tu hijo es inquieto, curioso y necesita aprender en movimiento. El Bachillerato Tecnológico en Deporte, Educación Física y Recreación del Preuniversitario IUACJ combina una formación académica sólida con deporte, bienestar y hábitos saludables todos los días, en un entorno cuidado, acompañado y seguro con grupos reducidos.

Lo que van a encontrar
📚
Aprender haciendo
Proyectos, laboratorios de movimiento, medición de progreso y ciencia aplicada al entrenamiento.
🤝
Acompañamiento cercano
Comunicación fluida con la familia, reuniones periódicas y devoluciones de progreso (académico, físico y socioemocional).
💖
Seguridad y cuidado integral
Campus único con protocolos, docentes referentes por grupo, coordinación y seguimiento diario.
😊
Entorno saludable
Educación alimentaria, pausas activas, hidratación, descanso y hábitos que sostienen el rendimiento.
🎯
Personalización real
Trayectos y apoyos según el punto de partida de cada estudiante. Nivelaciones cuando hace falta y tutorías programadas.
Qué se cursa además del plan oficial

Cuidado y nutrición
Hábitos y planificación diaria para rendir mejor.

Ciencia de datos “del cuerpo"
Registrar, medir, analizar y mejorar.

Habilidades para la vida
Trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y organización de eventos.

Acondicionamiento físico y prevención de lesiones.

Juego y deporte
Metodología de aprendizaje.
Un día típico
Por la tarde
(Opcional) Como socios/as de ACJ, acceso a más deporte y bienestar (musculación, piscina, escuelas deportivas, etc.).
13:00–14:00 hs.
Cierre académico y tutorías cortas.
11:00–13:00 hs.
Laboratorio de movimiento / piscina / gimnasios (según jornada).
10:30–11:00 hs.
Recreo, movilidad Ping pong, hidratación y snack saludable de la Molienda.
7:30–10:30 hs.
Clases con metodologías activas (proyectos, práctica guiada).

Todo en un mismo campus, sin traslados ni tiempos muertos.
Les proponemos un recorrido formativo que trasciende el aula: liderazgo (programas donde aprenden a conducir equipos y servir a su comunidad), campamentos educativos que fortalecen la convivencia y la autonomía, y un viaje de egreso que corona el proceso con metas, esfuerzo y pertenencia.
Todo esto se apoya en la trayectoria de ACJ–YMCA, institución con más de 100 años de presencia en Uruguay, referente nacional por introducir y promover el deporte, la educación física y la vida saludable, e integrada al movimiento YMCA mundial, reconocido por su impacto en juventud, comunidad y valores.
Evaluación y progreso
📊
Evaluación continua con feedback. Objetivos claros y sin sorpresas.
🎯
Metas por trimestre. Académicas, físicas y de hábitos.
🛠️
Plan de apoyo personalizado si alguna materia o hábito cuesta más.
Posibilidades de egreso
Continuidad universitaria (preuniversitario)
Tu hijo/a egresa con competencias para iniciar carreras del ámbito de:
-
Educación y Deporte: Prof. de Educación Física, Lic. en Educación Física/Entrenamiento Deportivo.
-
Salud y Bienestar: Fisioterapia, Nutrición, Terapia Ocupacional (según requisitos de cada universidad).
-
Gestión y Recreación: Gestión Deportiva, Turismo/Recreación, Animación Sociocultural.
-
Otras áreas afines: Psicología del Deporte, Ciencias del Ejercicio, Tecnología aplicada al deporte.
El enfoque preuniversitario fortalece estudio autónomo, hábitos, pensamiento crítico, trabajo en equipo y comunicación: claves para el primer año universitario.
Inserción técnica inicial (primer empleo)
Según intereses y experiencia adquirida durante el bachillerato, puede desempeñarse en roles de apoyo y asistencia en:
-
Escuelas y clubes deportivos: apoyo a entrenadores/as, ayudantías y organización básica de entrenamientos.
-
Recreación y eventos: animación, coordinación operativa de jornadas, torneos, campus o colonias.
-
Arbitraje infantil/amateur (introducción) y logística deportiva.
-
Promoción de hábitos saludables en programas comunitarios.
Para funciones reguladas o habilitaciones específicas (p. ej., guardavidas, preparación física profesional, terapias), se requieren estudios y certificaciones complementarias que son más accesibles.
Enseñanza, seguridad y bienestar: nuestro compromiso
👩🏫
Docentes formados en educación y deporte.
🧑🤝🧑
Referentes por grupo y equipo de coordinación disponible.
🏊♂️
Protocolos de seguridad en circulación, piscina y gimnasios; control de acceso a instalaciones.
🍎
Plan de hábitos saludables: hidratación, pausas activas, educación alimentaria.
🤝
Clima de respeto y pertenencia. El deporte como herramienta de disciplina y convivencia.
Para decidir con tranquilidad
🏫
Visita guiada al campus
(con tu hijo/a): vean clases, piscina y gimnasios.
📄
Reconocimiento de antecedentes
Validamos materias y definimos nivelaciones si hiciera falta.
🎙️
Entrevista de admisión
Escuchamos intereses y armamos un plan de ingreso.
📆
Plan del 1.er trimestre
Objetivos académicos, deportivos y de hábitos + calendario de apoyos.